Piecitos en Colombia

Escuelas en Colombia

Contamos actualmente con 8 escuelas adscritas, que se localizan en Cundinamarca, Santander, Caquetá, Caldas, Bolívar, Córdoba, Atlántico y Cauca. Sensibles al medioambiente e impulsando la mejora nutricional, en los centros colombianos han resultado muy efectivas las alianzas educativas y se ha logrado la implicación del talento solidario: hijos de empleados becados por nuestra Fundación, que ayudan a sus comunidades. Así mismo, el país cuenta ya con piecitos becados en la universidad. 

Niñas mostrando sus manualidades

La escuela ha visto triplicado el número de alumnos matriculados desde su incorporación en 2009. Entre los proyectos de mejora educativa que mayor impacto ha generado destaca el Curso de Iniciación al Arte, que ha puesto en valor su patrimonio cultural y ha permitido a los menores recorrer muestras artísticas de los Museos Nacional, Botero y del Oro. El centro ha logrado además generar una inquietud por el emprendimiento educativo a favor del medioambiente; y así, los estudiantes reciclan elementos y los transforman en nuevos productos artesanales que después venden a su comunidad para obtener recursos de cara a su autoabastecimiento. Además, desarrollan el cultivo de hortalizas en la huerta escolar para el autoconsumo y la producción de alimentos, mediante la repostería. 

Niños montados en un caballo blanco

Nuestra vinculación con la escuela se remonta al año 2012. En este recorrido juntos, la currícula escolar se ha reforzado con nuevas metodologías, como es el caso de la colaboración con la Fundación Empieza por Educar, en la que maestros voluntarios de España han compartido estrategias con los docentes para la gestión del aula y la construcción de un proyecto de vida para los alumnos (“Yo quiero, Yo Puedo”). Conscientes de la importancia de las áreas STEM, los alumnos han participado del “Club de Ciencias”: una iniciativa para potenciar las capacidades de observación y análisis. Sin olvidar el fomento de la lectura como base del aprendizaje, a través de su renovada biblioteca.

Grupo de niños mostrando sus manualidades

Desde la llegada de Piecitos en 2011 y gracias a su intervención integral, se ha logrado duplicar el número de alumnos. La escuela destaca por las acciones de Voluntariado impulsadas por hijos de empleados de Prosegur quienes - becados en sus estudios por la Fundación- quieren devolver esta ayuda trabajando por su comunidad. Así, se imparten talleres de música, seguridad personal o educación física. Un centro con el que colaboramos en la detección del talento para que sus alumnos más destacados, continúen formándose. Y que apoya a los estudiantes de Secundaria con la organización de Ferias Universitarias y Técnicas para orientarles una vez concluida la escuela.

Niñas mostrando pancartas

Incorporada al programa en 2015, la escuela trabaja poniendo foco en el bienestar físico, mental y emocional de los alumnos como base para impulsar su desarrollo académico. Con el apoyo de voluntarios Prosegur dedican espacios para que los estudiantes adquieran habilidades de trabajo en equipo y resiliencia a través del deporte; implementan actividades que invitan a la auto reflexión y la comunicación asertiva; y programan jornadas con expertos para reforzar conceptos sobre la importancia de proteger y cuidar el medioambiente, así como el refuerzo por mantener el patrimonio cultural.

Niños leyendo

Desde su adscripción en 2017, uno de los objetivos prioritarios de la escuela ha sido la mejora de la comprensión lectora, despertando en los niños el gusto por la lectura. Así, ha implementado con éxito el programa "Expedición Brújula", en colaboración con la entidad Fundalectura, a través del cual los docentes han adquirido nuevas estrategias y los alumnos han adoptado el hábito de leer como parte del aprendizaje. Además, con el apoyo de voluntarios Prosegur, se ha realizado el lanzamiento del juego "Diviértete Comiendo Bien", para reforzar los conocimientos adquiridos con la Guía Nutricional y se ha construido una huerta, con el fin de abastecer al comedor escolar.

Recinto de voluntariado en Santa Barbara

Desde su vinculación en 2019, ha contado con la ayuda del Voluntariado Prosegur para mejorar la infraestructura: refaccionado de techos, ventanas, senderos peatonales, así como el arreglo del cerco perimetral. Conscientes del impacto de la brecha digital para la continuidad de la educación, se ha realizado la donación de equipos de cómputo reciclados por las áreas de tecnología de la compañía, para que los alumnos que carecen de dispositivos no se queden atrás en su formación.