La conectividad llega a nuestra escuela Piecitos de Juliaca, Perú

Cuando la tecnología se pone al servicio de la educación, abrimos la puerta a un universo de conocimiento. Y así lo han vivido los estudiantes de la IE 70703 de Yocará, de la provincia de Puno, adscrita a nuestro programa de Cooperación al Desarrollo Piecitos Colorados.  

Gracias a la alianza entre la Fundación Prosegur y Uayki Technologies, se ha implementado por primera vez en una de nuestras escuelas esta tecnología, que ofrece una alternativa innovadora frente a la falta de conectividad en zonas remotas. El Sistema Uayki facilita el acceso a contenidos educativos digitales creando una red local donde se alojan, permitiendo que los equipos accedan a ellos sin conexión a Internet. Desde ahora, la escuela cuenta con recursos interactivos, videos y materiales adaptados al currículo escolar local, lo que permite acortar la brecha digital y generar nuevas posibilidades de aprendizaje para estudiantes y docentes en contextos rurales.

Los alumnos y sus madres han sido los primeros en interactuar con la plataforma en su recientemente inaugurada aula digital, que hemos ayudado a restaurar y a la que hemos dotado con equipos. Nunca habían tenido la oportunidad de utilizar una computadora y, su asombro al explorar los equipos y materiales digitales, fue tan auténtico como emocionante.  

En estas pantallas descubrieron diferentes recursos educativos diseñados especialmente para ellos, convirtiendo ese momento en una vivencia profundamente transformadora.  

Posteriormente, las profesoras de la institución participaron en jornadas de capacitación con el propósito de aprender a manejar el Sistema Uayki de forma eficiente. Con entusiasmo y dedicación, se prepararon para convertirse en facilitadoras y multiplicadoras de esta herramienta, asegurando que cada niño y niña pueda sacar el máximo provecho de esta nueva puerta al saber.  

Esta colaboración entre ambas instituciones no solo ha llevado tecnología a una escuela; sino que lleva inspiración, innovación y la convicción de que, con el acompañamiento adecuado, es posible construir un futuro más justo y lleno de oportunidades para todos