Piecitos Colorados transforma una escuela rural en Uruguay

Impulsa así el cambio social en Canelones mediante su programa de Cooperación al Desarrollo Piecitos Colorados.

La educación es, sin duda, una de las herramientas más poderosas para transformar realidades. Desde la Fundación Prosegur, creemos firmemente en su capacidad para abrir oportunidades, fomentar la equidad y construir futuros más prometedores.

Por eso, celebramos con entusiasmo la incorporación de la escuela N°13 “Rosa Fourment de Cassina”, ubicada en Canelones (Uruguay), a nuestro programa de Cooperación al Desarrollo Piecitos Colorados.

Educación que impulsa el desarrollo local

Piecitos Colorados nació en 2006 con el firme propósito de mejorar la calidad de vida de niños y niñas en contextos vulnerables, poniendo a la escuela en el centro del cambio. Su modelo integral abarca la rehabilitación de infraestructuras, la promoción de hábitos alimenticios saludables, el fomento del deporte y, sobre todo, la mejora educativa adaptada a los retos del siglo XXI.

En Canelones, el proceso arrancó con la entrega de material escolar y calzado para los 80 alumnos que asisten al centro en modalidad de tiempo extendido. Además, se organizó una jornada de voluntariado corporativo en la que participaron más de 50 colaboradores de Prosegur, junto al partner Koopa, fortaleciendo los lazos entre la comunidad escolar y nuestros profesionales.

Un modelo de intervención con impacto real

El programa no interfiere con los planes de estudio oficiales, pero potencia las competencias clave que demandan los entornos actuales: pensamiento crítico, creatividad, resolución de problemas y comunicación eficaz. A través de nuevas metodologías y herramientas didácticas, buscamos reducir la brecha educativa y garantizar una enseñanza más innovadora e inclusiva.

Esta acción se enmarca en nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente con el ODS 4 (educación de calidad), ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico) y ODS 17 (alianzas estratégicas).

Unidos por una causa compartida

La elección de la escuela fue el resultado de un proceso participativo, en el que se valoraron factores como el contexto socioeconómico, el número de alumnos y el grado de implicación del equipo docente. Esta metodología refleja uno de los principios esenciales de Piecitos Colorados: la corresponsabilidad.

Actualmente, el programa está presente en 8 países de Latinoamérica y Centroamérica, con más de 5.400 menores beneficiados y 39 escuelas adscritas. Cada nuevo centro que se incorpora refuerza una red de transformación que se extiende por toda la región, y la escuela N°13 de Canelones representa un nuevo hito en este camino.

Comprometidos con el futuro

En la Fundación Prosegur seguimos trabajando para generar un impacto positivo y sostenible en la vida de las personas. Proyectos como Piecitos Colorados nos recuerdan que la solidaridad, la innovación y la educación son pilares clave para construir una sociedad más justa.

Cada paso cuenta. Y en Canelones, acabamos de dar uno muy importante.